Blefaroplastia Superior

¿Qué es una Blefaroplastia Inferior?

https://cirugiaesteticaplastica.es/que-es-una-blefaroplastia-inferior/

Como se ha explicado en los artículos anteriores de Blefaroplastia Superior y Tratamiento para el rejuvenecimiento de la mirada, la pérdida de fibras elásticas sumada a la reducción y alteración estructural del colágeno van a originar una pérdida del tono y de la elasticidad cutánea del párpado inferior y también un debilitamiento de las estructuras de soporte de este párpado. Estas alteraciones se van a manifestar en un aumento de la laxitud de la piel y una herniación de la grasa orbitaria, dando origen a la formación de las bolsas de grasa y las denominadas “ojeras”. En ocasiones y siguiendo este mismo mecanismo, se puede observar la aparición de bolsas malares también conocidas como “festones” y que no deben confundirse con las bolsas de grasa palpebral ya que tienen una localización más inferior en la región del pómulo y el tejido adiposo que lo componen no tienen su origen en la grasa orbitaria siendo necesario para su corrección de técnicas diferentes a la blefaroplastia inferior (lifting de tercio medio facial).

En la siguiente imagen se puede observar diferencia entre las bolsas de grasa del párpado (marcadas con un punto) y los festones (señaladas con un asterisco).

Mirada con Bolsas y Festones

Las bolsas de los párpados inferiores pueden aparecer en edad juvenil ya que no se relacionan necesariamente con el aumento del peso corporal y poseen cierto componente familiar.

Como en todos los procedimientos, es preciso una evaluación individualizada para analizar las correcciones que son necesarias en cada caso, aunque los objetivos que debemos marcarnos para lograr un rejuvenecimiento de esta región al realizar una blefaroplastia inferior son:

  • Correción de las bolsas de grasa.
  • Eliminación de la laxitud cutánea.
  • Correción del surco lacrima (ojera).
  • Conseguir un canto lateral 2-3mm más alto que el canto medial del ojo.

Tipos de blafaroplastia inferior

Según los requerimientos de cada caso podemos realizar la blefaroplastia inferior a través de distintos abordajes:

Blafaroplastia Inferior Transconjuntival

La incisión para realizar la blefaroplastia inferior se realiza en la cara interna del párpado. Este tipo de blefaroplastia inferior es ideal para aquellos pacientes más jóvenes que disponen de una buena calidad de piel y que únicamente presentan una herniación de las bolsas del párpado.

Ventajas:

  • Recuperación rápida, ya que se genera poca inflamación.
  • No precisa de cicatrices en la piel.
  • Menor riesgo de aparición de retracciones en el párpado.

Inconvenientes:

  • No permite eliminar el exceso de piel y mejorar el tono del párpado, salvo que se asocie con incisiones en el párpado inferior.
  • De manera aislada no permite corregir el surco lacrimal precisando la combinación con otros procedimientos.
Blefaroplastia Inferior Transconjuntival

Blefaroplastia Inferior Transpalpebral

Consiste en la realización de una incisión 2 o 3 milímetros por debajo del borde libre del párpado inferior. La excelente cicatrización de la piel del párpado permite que sea casi invisible pasadas unas semanas tras la intervención.

Ventajas:

  • La corrección de las bolsas adiposas se puede combinar con el desplazamiento de parte de esta grasa al surco lacrimal y eliminar la ojera.
  • Permite devolver el tono a la piel del párpado y el músculo orbicular.
  • Las técnicas de cantopexia y cantoplástia se realizan con mayor facilidad a través de este abordaje.

Inconvenientes:

  • Este abordaje puede necesitar un poco más de tiempo de recuperación con respecto a la palpebral.
  • En pacientes con mucha laxitud del párpado o con atrofia de la zona malar pueden aparecer retracciones palpebrales. La mejor opción para su manejo es la prevención mediante una adecuada suspensión del párpado inferior.
Blefaroplastia Inferior Transpalpebral