Envejecimiento de la mirada

Tratamiento para el envejecimiento de la mirada

Envejecimiento de la mirada

La mirada es una parte fundamental en la comunicación entre personas, ya que antes de dirigirnos a alguien, inconscientemente le miramos a los ojos para captar su atención y darle la señal de que queremos comunicarle algo. Nuestra mirada es capaz de expresar emociones de una forma mucho más clara que las palabras.

Los tejidos periorbitarios o los tejidos que rodean los ojos, también caracterizan el aspecto del rostro y, desafortunadamente, esta zona antes que ninguna otra se resiente ante los efectos del envejecimiento, pudiendo generar expresiones en la mirada negativas que otras personas las interpretarán como tristeza, enfado o cansancio.

Desde una edad tan temprana como los 25 años, se pueden comenzar a observar en el rostro diferentes cambios relacionados con el envejecimiento de la mirada y de la piel. La aparición de estos signos de envejecimiento es variable en cuanto al momento e intensidad en el que se manifiestan, así como su localización. Existen diferentes factores que pueden contribuir en la aparición y desarrollo de estos cambios, como son:

  • Daño por el sol o fotoenvejecimiento.
  • Consumo crónico de tóxicos como el alcohol y el tabaco.
  • Aumento o pérdida de peso significativos.
  • Enfermedades crónicas como la diabetes.
  • Traumatismos faciales.

Todos estos factores se traducen en la aparición de cambios en la pigmentación cutánea, pérdida de volumen en el óvalo facial, disminución del tono de la piel con formación de arrugas y, finalmente, descolgamiento cutáneo. Por ello, conocer todos los cambios que se producen con el envejecimiento de la mirada, es el primer paso para poder actuar sobre ellos y revertirlos:

  • Descenso de la cola de la ceja: En una mujer la localización habitual de la cola de la ceja es aproximadamente 1 cm por encima del reborde ordinario óseo, mientras que en el varón se considera normal cuando la ceja se localiza directamente sobre él. Este aspecto es muy importante, ya que muchos pacientes lo que pueden necesitar es una elevación de la posición de la ceja, lo que conseguirá corregir la pesadez del párpado. En estos casos la realización de una Blefaroplastia puede no mejorar u ofrecer un resultado estético pobre.
  • Piel redundante en el párpado superior: En ocasiones también es frecuente ver un vaciamiento superior de la órbita con sensación de ojo hundido.
  • Aparición de arrugas en la piel lateral conocidas como “patas de gallo”.
  • Laxitud cutánea y arrugas en la piel del párpado inferior.
  • Herniación de las bolsas de grasa de los párpados inferiores.
  • Altura del canto lateral del ojo por debajo del medial, lo que da una imagen de aspecto cansado.
  • Surcos nasoyugales pronunciados, que dan lugar a la aparición de las ojeras. Cuando se continúa con un surco marcado aparece una característica deformidad en “V” en la unión del párpado inferior con la piel de la mejilla.
https://cirugiaesteticaplastica.es/tratamiento-para-el-envejecimiento-de-la-mirada/

Existen diferentes tratamientos médicos que pueden mejorar algunos de estos cambios producidos por el envejecimiento de la mirada, sin embargo, la manera más efectiva de conseguir el rejuvenecimiento completo de la mirada es a través del procedimiento quirúrgico denominado Blefaroplastia.

La Blefaroplastia es una técnica que ofrece resultados naturales a través de la eliminación del exceso de piel y/o bolsas grasas, devolviendo el tono a los tejidos y aportando volumen en aquellas zonas que se ha perdido. Por este motivo es tan importante realizar un estudio individualizado de cada persona evaluando las alteraciones generadas por el envejecimiento de la mirada que son necesarias corregir en cada caso. En función de las localizaciones donde se van actuar podemos hablar de:

  • Blefaroplastia Superior: Encaminado a corregir las alteraciones presentes en los párpados superiores.
  • Blefaroplastia Inferior: Cuando actuamos sobre los párpados inferiores. En este procedimiento se pueden asociar técnicas de tensado y elevación del canto lateral del ojo como son la cantopexia y la cantoplastia. Habitualmente, cuando se realiza una Blefaroplastia Inferior también se actúa sobre los párpados superiores ya que la aparición de los signos del envejecimiento en esta localización suele ser más temprana.

Estad muy atentos a los próximos artículos porque os iremos explicando en qué consisten cada una de estas técnicas, así como los cuidados que se deben seguir.