¿QUÉ ES LA PTOSIS MAMARIA?

La pstosis mamaria es el término médico por el que se conoce a la caída o descolgamiento del pecho de una mujer. Por lo general, es consecuencia de la pérdida progresiva de estabilidad y firmeza de la piel de las mamas, viéndose agravada también por la menopausia, el embarazo y la lactancia.
¿Cuáles son las causas principales de la pstosis mamaria?
La calidad de la piel, el paso del tiempo y la gravedad son tres de los factores fundamentales que influyen en el origen de la pstosis mamaria o caída de pecho, pero también hay que tener en cuenta los siguientes:
- Cambios de volumen y de peso: las mamas de una mujer a lo largo de su vida sufren diferentes cambios de volumen que afectan a su caída.
- Cambios hormonales: como puede ser por ejemplo la menopausia, que es un factor habitual que afecta a la caída de pecho.
- Embarazos y lactancia: durante el embarazo se produce un aumento del volumen mamario lo que genera que los ligamentos que sujetan los pechos cedan y poco a poco puedan provocar la caída de las mamas.
- Procesos patológicos: como la hipertrofia mamaria o hiperplasia.
Clasificación de los grados de la Pstosis Mamaria
- Pstosis Mamaria de grado I: La areola y el pezón se encuentran por encima del surco submamario, pero en cambio el polo superior de la mama está vacío de contenido glandular, concentrándose este en la parte inferior del pecho.
- Pstosis Mamaria de grado II: La areola y el pezón se localizan a la altura del suco submamario.
- Pstosis Mamaria de grado III: La areola y el pezón se encuentran por debajo del surco submamario. Este grado corresponde principalmente a la caída de pecho por envejecimiento, hipertrofias moderadas o una pérdida de peso significativa.
- Pstosis Mamaria de grado IV: Este grado destaca por ir acompañado de una importante hipertrofia mamaria.
¿Cómo se puede corregir la Pstosis Mamaria?
Existen diferentes ejercicios para fortalecer los pectorales que pueden ayudar a conseguir una pequeña mejoría, pero los pectorales no llegan a conseguir sujetar de manera firme los pechos de una mujer. Por ello, para poder corregir una pstosis mamaria es necesario realizar una intervención quirúrgica denominada mastopexia o elevación de pechos. Gracias a esta operación el cirujano podrá devolverles a las mamas de la paciente su forma, firmeza y posición original a la vez que las rejuvenece y les aporta unos contornos más atractivos.
Este procedimiento utiliza los mismos patrones que la intervención de reducción mamaria. Pero dependiendo del grado de pstosis mamaria que tenga la paciente se empleará una técnica u otra para realizar la mastopexia. Lo más habitual es trabajar con la piel de la paciente para remodelarla hasta conseguir de nuevo un pecho firme y joven.
En nuestra Unidad de Cirugía Plástica Estética y Reparadora ubicada en el Hospital San Juan de Dios de León somos expertos en este tipo de cirugías, por ello si presentas una hipertrofia mamaria pídenos tu cita y estudiaremos tu caso para poder ofrecerte la solución que necesitas.